sábado, 26 de septiembre de 2015

La mejor fruta antioxidante del mundo

LAS CIRUELAS PASAS O CIRUELAS SECAS PROPIEDADES DE LAS CIRUELAS Y SUS BENEFICIOS¿Qué son y cómo se obtienen las ciruelas pasas? Las...

viernes, 25 de septiembre de 2015

Phyllantus Niruri chancapiedra (quinino, rompepiedra) elimina problemas hepáticos, renales, calculos ...


Es considerada una mala hierba en los campos de cultivo y terrenos baldíos. 




Comúnmente conocida como chancapiedra o quebranta o rompe piedra, porque ha sido usada durante generaciones por indígenas del Amazonas como un remedio efectivo para eliminar piedras de vejiga y riñón.

chacapiedra (1)

Es una planta herbácea anual que puede llegar de 30 a 60 centímetros de altura, de tallo erguido, con hojas alternas, sésiles oblongas de unos 7 a 12 cm de largo, cuando florece muestra una gran variedad de flores pequeñas de color blanquecino verdoso, solitarias, auxiliares y pediceladas.

Sus frutos de 2 a 3 mm de diámetro, son una cápsula comprimida y globosa; su raíz es larga y poco ramificada; las semillas son triangulares y verrucosa.

La chancapiedra tiene una larga historia en la medicina herbal.
Se usa extensamente en la medicina natural en Sudamérica, y es el remedio más popular para eliminar las piedras de la vejiga y el riñón a través del continente.

Todas las partes de la planta tienen propiedades medicinales.


1455631

También se ha demostrado su eficacia en enfermedades del hígado como la ictericia y cáncer de hígado.

A veces se usa para las infecciones bacterianas como la cistitis, prostatitis, enfermedades de transmisión sexual e infecciones del tracto urinario.
Además se usa para tratar la hepatitis, resfríos, gripe, tuberculosis y otras infecciones virales. Puede ayudar a reducir los síntomas de la anemia, la diabetes y la hipertensión.


La Chancapiedra tiene estudios científicos en todo el mundo y la medicina tradicional china la recomienda como un excelente hepatoprotector,
 sobre todo en aquellas personas que se recuperan de la hepatitis B, y del daño celular inducido por alcohol etílico; pero su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx)como de ácido úrico, demostrando su acción en la eliminación de cálculos y/o cristales sino también como preventivo de los mismos.

La actividad antiespasmódica de los alcaloides de la chancapiedra demostró ligera relajación muscular específica para el tracto urinario y biliar, por lo que los investigadores atribuyeron facilidades para la expulsión de cálculos de vejiga y riñón.

La actividad hepatoprotectora fue atribuida a 2 componentes llamados phyllantinas e hipophyllantinas.

La actividad analgésica de Chancapiedra fue demostrada en 1994 -1995 por un grupo de investigadores brasileños. 

Los efectos diuréticos, hipotensores e hipoglicémicos de la chancapiedra fueron documentados en un trabajo clínico hecho en 1995 donde se demostró un significativo efecto diurético, una significativa reducción en la presión sistólica sanguínea en sujetos hipertensos no diabéticos y la glucosa sanguínea fue reducida significativamente en pacientes diabéticos que tomaron investigación sobre Phyllanthus niruri describen un estudio en que 37 portadores del virus de Hepatitis B, fueron tratados con una preparación conteniendo Phyllanthus amarus durante 30 días, 2 a 3 semanas después del tratamiento, 22 de los 30 pacientes dejaron de usar el antígeno de Hepatitis B.

PRINCIPALES BENEFICIOS

Apoya a los riñones, elimina las obstrucciones y erradica los cálculos.

Reduce espasmos y las inflamaciones.

Aumenta la micción.

Alivia los dolores.

Reduce la fiebre.

Protege y desintoxica el hígado.

Efecto ligeramente laxante.

Mata los virus y las bacterias.

Desecha las lombrices intestinales.

Ayuda a la digestión.

Reduce el nivel de azúcar en la sangre.

Reduce la presión sanguínea y el colesterol.


images (1)

¿Cómo se consume la hierba rompepiedras?


Según lo que queramos aliviar o la propiedad que busquemos aprovechar es que necesitaremos una toma diferente. Es bueno saber que la planta rompepiedras se usa en su totalidad, ya que tanto tallos, flores, raíces y frutos son medicinales.
Además de lo indicado para los cálculos en los riñones o en la vejiga, presta atención a las proporciones para cada patología:

  • En el caso de ciertos tipos de cáncer, puede reducir el avance de la enfermedad y ayudar a atravesar mejor los efectos de la quimioterapia. Para ello, se aconseja consumir una infusión echa con 40 gramos de la planta (secos) en un litro de agua. Beber tres tazas diarias.

  • Para los que tienen colesterol elevado, hacer una decocción con las hojas y beber dos veces al día.

  • Para los que sufren de cólicos, cocinar la raíz y beber lo más que se pueda cada día cuando hay un cuadro de dolor o molestias. Lo mismo para los que se les han diagnosticado enfermedades del hígado.

  • Los diabéticos deben hacer una decocción de la planta entera y beber dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda al acostarse.

  • Para la hepatitis, hacer una infusión con 20 raíces de rompepiedras en dos litros de agua, dejar que hierva media hora. Esperar que se enfríe o entibie y beber todos los días hasta que desaparezca el color amarillo de la piel.

  • Para los pacientes con infecciones urogenitales, deben hacer una decocción de la planta completa y beber tres tazas cada día durante cuatro semanas. Lo mismo para los casos de malaria, nefritis y litiasis.

  • Si se quieren aprovechar las propiedades diuréticas de la planta, se recomienda preparar un té con un puñado de hojas frescas por litro de agua y beber un vaso antes de cada comida principal.

  • Esta planta también se puede usar de manera tópica (externa) cuando hay inflamación en los ojos. En ese caso, se debe moler bien la planta competa con cinco gotas de aceite esencial de ricino. Coloca una gota en cada ojo en la mañana y en la noche.

  • - Cálculos de la Vejiga: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Cálculos Renales: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Fiebres Palúdicas: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Gangrena: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Enfermedades del Hígado: Preparar una infusión de la raíz de la planta. Tomar como agua de tiempo.

  • - Infección Urogenital: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Infecciones de Boca y Garganta: Infusión de 30 gramos de la planta en un litro de agua hirviendo.

  • - Infecciones Venéreas: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

  • - Litiasis: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

    - Malaria:
     Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

    - Nefritis:
     Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.

    - Reumatismo:
     Preparar una infusión de la raíz de la planta. Tomar como agua de tiempo.

    - Sífilis:
     Infusión de 30 gramos en un litro de agua hirviendo.

    - Úlceras:
     Infusión de 30 gramos en un litro de agua hirviendo.


Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional es conocida por ser utilizada en las afecciones renales de cálculos a los riñones y cálculos biliares y afecciones al hígado. También es un antiinflamatorio, pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta última propiedad es que se le da el nombre común de "chanca piedra" o "quiebra piedra", también se usa para la Hepatitis B.

 535198

¿CÓMO ACTÚA EN EL ORGANISMO?

La actividad antiespasmódica de los alcaloides de Chancapiedra demostró ligera relajación muscular específica para el tracto urinario y biliar, por lo que los investigadores atribuyeron facilidades para la expulsión de cálculos de vejiga y riñón.

La actividad hepatoprotectora fue atribuida a 2 componentes llamados phyllantinas e hipophyllantinas.











ESTUDIOS REALIZADOS
La actividad analgésica de Chancapiedra fue demostrada en 1994-1995 por un grupo de investigadores brasileños. Los efectos diuréticos, hipotensores e hipoglicémicos de Chancapiedra fueron documentados en un trabajo clínico hecho en 1995 donde se demostró un significativo efecto diurético, una significativa reducción en la presión sistólica sanguínea en sujetos hipertensos no diabéticos y la glucosa sanguínea fue reducida significativamente en pacientes diabéticos que tomaron investigación sobre Phylanthus Niruri describen un estudio en que 37 portadores del virus de Hepatitis B fueron tratados con una preparación conteniendo Phyllantus amarus durante 30 días, 2 a 3 semanas después del tratamiento, 22 de los 30 pacientes dejaron de usar el antígeno de Hepatitis B.
Se estudia la efectividad de Phyllanthus Niruri es una planta utilizada en la medicina Ayurvedica (medicina tradicional de la India) para combatir diversos trastornos estomacales y enfermedades del sistema genito-urinario, hígado y riñones. En estudios clínicos se demostró y se estudiaron:



  • La efectividad contra hepatitis infecciosa y sus extractos han mostrado actividad hipoglicemica, fungicida, antiviral y antitumoral.

  • Se estudiaron los efectos diuréticos, hipotensivos e hipoglicemiante de Phyllanthus Niruri sobre pacientes humanos, 9 hipertensos leves (4 también padecían de diabetes mellitus) tomaron una preparación de la planta entera oralmente durante 10 días.

  • Se estudiaron los parámetros de sangre y orina, perfil fisiológico y patrón dietético antes y después del tratamiento.

  • Se observó significativos aumentos en volúmen diario de orina y en los niveles de sodio en suero.

  • Se observó una significativa reducción en la presión sistólica en los pacientes hipertensos no diabéticos y en los pacientes femeninos. La glucosa en sangre se vió también significativamente reducida en el grupo tratado.


Las observaciones clínicas no revelaron efectos nocivos.
Actividad hepatoprotectora comparada de 3 especies Phyllantus en enfermedad hepática inducida en ratas, se administraron extractos alcohólicos de Phyllantus Niruri, Phyllantus urinaria y Phyllantus Simplex por vía oral a ratas con daño hepático inducido por tetracloruro de carbono.
Los índices de hepatoproteccion fueron reversión estadística significativa de concentraciones elevadas en suero de transaminasas. Los extractos de Phyllanthus Niruri demostraron protección al hígado.
Por esto, sin necesidad de intervención quirúrgica, desaparece la sintomatología.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CHANCAPIEDRA

Entre sus componentes encontramos:


  • Lignanos (filantina, filnirurina, hidroxinirantina, lintretalina, nirurina, filtretalina, hipofilantina, isolintretalina, nirantina, nirurinetina, filtetrina, hidroxilignanos, kinokinina, nirtetralina, nirfilina, isolaricilesinoltrimetil éter, -seco-4-hidroxilintetralina).

  • Terpenos (cimeno, limoneno).

  • Triterpenos (lupeol acetato, lupeol).

  • Flavonoides (astragalina, quercetina, quercitrina, isoquercitrina, nirutinetin, nirurinetina, kaempferol-4-0-a-L-rhamnósido, eriodictol-7-a-L-rhamnósido, phyllantus, fisetinglucósido, isoquercitina, rutina, nirurin, FG1, FG2, fisetina-41-0-b-D-glucósido).

  • Lípidos (ácido ricinoleico, ácido linoleico, ácido dotriancontanoico, ácido linolénico).

  • Benzenoides (filester, metilsalicilato, 4-metoxi-norsecurinina).

  • Esteroides (beta-sitosterol, estradiol, 24-ispropil-colesterol).

  • Alcanos (triacontan-l-ol, triacontan-l-al).

  • Alcaloides (filantina, nirurina).

  • Alcaloides pirrolizidínicos (norsecurinina, 4-metoxi-nor-securinina, nor-ent-securinina).

  • Alcaloides indolizidínicos (nirurina filantiona, filocristina).

  • Salicilato de metilo.

  • Taninos.


 Phyllantus Niruri, chancapiedra quinino, rompepiedra, problemas hepáticos, renales, calculos, cáncer, colesterol, hepatitis, Hepatitis B, Diabetes, hipertensión

lunes, 21 de septiembre de 2015

LA CANELA MILAGROSOS SUS APORTES A NUESTRO ORGANISMO, ANÍMATE A DESCUBRIRLOS


La canela es un condimento que se obtiene a partir de la corteza de diferentes árboles de hoja perenne de la familia cinnamomum, que se cultivan durante la temporada de lluvias, cuando esta corteza se vuelve más blanda.

martes, 15 de septiembre de 2015

CONOZCA CÓMO COMBATIR Y ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL

CONOZCA CÓMO COMBATIR Y ELIMINAR LA  GRASA ABDOMINAL Y POR QUÉ RAZÓN SE ACUMULA. Al incluir vegetales crudos en nuestra dieta, activamos...

Seis curiosidades del aguacate

Además de ejercitarnos, para mantenernos en forma y sanos también es muy importante tener una alimentación balanceada que nos aporte los...

Beneficios saludables que talvez no conozca de la Semilla de aguacate

¿Por qué la semilla?El aguacate es un alimento excelente, muy completo, y recomendamos su consumo habitual. Además compartimos todos los beneficios...

Aguacate alimeto indispensable en nuestra alimentación diaria Remedios y propiedades


Es un árbol frondoso y muy ramificado, cultivado en regiones tropicales y templadas. Originario de América intertropical que alcanza hasta 15 metros de altura. Perteneciente a la familia de las Lauráceas.

El fruto es una baya piriforme de mesocarpio verdoso, comestible, oleaginoso, suave, de consistencia butirosa, lo que le ha valido el nombre de mantequilla vegetal; también es medicinal junto con las hojas, las yemas y las raíces.

foto-9















































































































Valor nutricional por cada 100 g
Energía 160 kcal 670 kJ
Carbohidratos8.53 g
 • Azúcares0.66 g
 • Fibra alimentaria6.7 g
Grasas14.66 g
Proteínas2 g
Agua73.23 g
Retinol (vit. A)7 μg (1%)
 • β-caroteno62 μg (1%)
Tiamina (vit. B1)0.067 mg (5%)
Riboflavina (vit. B2)0.13 mg (9%)
Niacina (vit. B3)1.738 mg (12%)
Ácido pantoténico (vit. B5)1.389 mg (28%)
Vitamina B60.257 mg (20%)
Vitamina C10 mg (17%)
Vitamina E2.07 mg (14%)
Vitamina K21 μg (20%)
Calcio12 mg (1%)
Hierro0.55 mg (4%)
Magnesio29 mg (8%)
Manganeso0.142 mg (7%)
Fósforo52 mg (7%)
Potasio485 mg (10%)
Sodio7 mg (0%)
Zinc0.64 mg (6%)
% CDR diaria para adultos.
Fuente: aguacate en la base de datos de nutrientes de USDA.

 

La ciencia también lo confirma


Desde 1960 se conoce el hecho paradójico de que el consumo de aguacate, tan rico en grasas, produce una disminución en el nivel de colesterol de la sangre.

Los primeros estudio fueron realizados por Grant, alimentando a 16 varones de 27 a 72 años con cantidades variables de aguacate (de medio a uno y medio al día). La mitad de ellos mostró una disminución en el nivel de colesterol entre 8.7% y el 42.8%. en ningún caso se produjo aumento.

Mas recientemente, en 1992, se llevo a cabo otro estudio similar en el Hospital General de Morelia (México). La dieta suministrada en este caso contenía un 30% de calorías en forma de grasa, de la que el 75% procedía del aguacate. Después de dos semanas, se produjo una reducción significativa en el nivel de colesterol, a expensas de su fracción LDL (colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad, llamado vulgarmente colesterol nocivo), así como un descenso en el nivel plasmático de triglicéridos.

Es curioso, y casi paradójico, que siendo el aguacate uno de los frutos mas ricos en triglicéridos, su consumo disminuya el nivel de este tipo de grasa en la sangre. Estas son las agradables sorpresas que nos proporcionan los alimentos vegetales.

La acción hipolipemiante (disminución de grasas en la sangre) del aguacate se debe posiblemente a la equilibrada composición de sus ácidos grasos, así como su gran riqueza en fibra vegetal, aunque quizá existan otras razones desconocidas hasta ahora.

Por todo ello, el consumo habitual de aguacate es muy recomendable a los que padecen de exceso de colesterol o de triglicéridos en la sangre, así como cualquier otro tipo de hiperlipemia (aumento de grasas en sangre).

Trastornos circulatorios


El aguacate es un alimento sumamente aconsejable en caso de arteriosclerosis, hipertensión arterial y enfermedades del corazón en general. Ello se debe a que, además de su interesante acción hipolipemiante (disminución de grasa en sangre), contiene muy poco sodio y abundante potasio.

Anemia:


10979a-aceite-aguacate-receta

El hierro del aguacate se asimila relativamente bien, por lo que su consumo conviene en todos aquellos casos en los que se precisa un mayor aporte de hierro, como la adolescencia(especialmente las muchachas) y el embarazo.

El aguacate no debería faltar en al dieta de los que padecen la anemia por perdida de sangre o por falta de hierro.

Normalmente el hierro se encuentra en los vegetales, llamado hiero no “hem”, se absorbe con mayor dificultad que el hierro “hem” de origen animal. Sin embargo el hierro del aguacate se absorbe mejor que el de otros alimentos de origen vegetal, posiblemente debido a su contenido en vitamina c que favorece su absorción.

Afecciones nerviosas


El aguacate contiene grasas muy necesarias para el metabolismo de sistema nervioso, como el ácido linoleico y los fosfolípidos. Además es muy rico en vitamina B6, una de las mas importantes en el buen funcionamiento de las neuronas. Por todo ello, es un alimento ideal para los que padecen de nerviosismo, irritabilidad o depresión nerviosa.

Afecciones digestivas


Por su reacción alcalina y el efecto suavizante y protector sobre las mucosas que tienen las grasas del aguacate, resulta un alimento apropiado para la dieta de los que padecen ulcera del estomago o de gastritis

Diabetes


Hasta hace pocos años se desaconsejaba el aguacate a los diabéticos, debido a que su pulpa contiene un monosacárido de siete átomos de carbono llamado mano heptulosa, que experimentalmente, en grandes dosis, se vio que producía hiperglucemia (aumento de glucosa en sangre).

Estudios mas recientes, han puesto de manifiesto que el consumo de aguacate conviene especialmente a los diabéticos. No solo ayuda a mantener un nivel adecuado de glucemia(glucosa en sangre), si no que disminuye el colesterol y mejora el perfil lipídico (la composición de las grasas) en sangre.

Dietas tonificantes


Por su gran poder nutritivo, su fácil digestión, y su contenido en vitamina e, el aguacate conviene que sea un alimento habitual en la dieta de los niños, adolescentes, deportistas, adultos agotados o estresados, ancianos, y el la de todos aquellos que deseen aumentar su vitalidad en una forma natural

Beneficios-de-la-hoja-del-aguacate-3

Para qué sirve el aguacate


Se trata de una fruta muy popular y versátil, agrega sabor a prácticamente cualquier platillo y contiene grandes cantidades de vitaminas, minerales y grasas monoinsaturadas.

Es cierto que los aguacates proporcionan una cantidad considerable de grasas, lo destacable es que dichas grasas son grasas saludables y una buena fuente de energía.

Una de las propiedades del aguacate es su alto contenido de grasas monoinsaturadas, las cuales favorecen al metabolismo de carbohidratos, la salud de la presión arterial y evitan muchasenfermedades.

Un aguacate contiene muchas propiedades y alrededor de 20 vitaminas y minerales, como vitamina K, C, E, B-6, riboflavina (vitamina B3), niacina (vitamina B2), luteína, potasio, hierro, calcio y además, fibra dietética.

Una más de las propiedades del aguacate es su acción antioxidante, combate a los radicales libres y evita las enfermedades que éstos ocasionan.

El aguacate como fuente saludable de energía


Un aguacate de tamaño mediano, aproximadamente de 150 g de peso, proporciona cerca de 250 calorías. Aunque estas calorías provienen de grasas monoinsaturadas, y ello hace del aguacate una excelente alternativa para proporcionar energía al cuerpo de manera saludable, evitando las dañinas grasas saturadas y grasas trans.

Una porción de aguacate, lo cual es aproximadamente 30g o casi ¼ del aguacate completo, contiene solamente 3 gramos de carbohidratos, eso representa tan sólo es 1% de la ingesta diaria recomendada. Asimismo, su concentración de sodio es muy baja, eso beneficia a una buena salud arterial.

Las saludables grasas monoinsaturadas


Las grasas monoinsaturadas son un tipo de grasa que lejos de dañar al organismo, lo beneficia. Este tipo de grasa no tiene un impacto dañino en los niveles de glucosa en la sangre, de hecho, ayuda a reducir los niveles de azúcar. Una persona con diabetes puede beneficiarse del consumo de aguacates para mantener buenos niveles de glucosa y energía.

Aguacates-rellenos1

Una de estas grasas monoinsaturadas es el ácido oleico, el cual puede reducir el nivel del colesterol en el organismo. Además, a este compuesto se le han atribuido propiedades para reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, por ejemplo, el cáncer de mama en la mujer.

Beneficios de la luteína, potasio y antioxidantes en el aguacate


La luteína es un fitonutriente y un antioxidante natural. Consumir luteína reduce el riesgo de presentar degeneración macular con el envejecimiento, es decir, protege la salud de los ojos puesto que la luteína es un compuesto de la mácula, la cual es la zona central de la retina.

La buena cantidad de potasio presente en los aguacates también reduce el riesgo de desarrollarenfermedades cardiovasculares y del corazón, como la presión arterial alta y los infartos, especialmente cuando en la dieta se reduce la ingesta de sodio. Una de las frutas populares por su alto contenido de potasio son los plátanos, y es sorprendente saber que un aguacate contiene tres veces más potasio que un plátano.

De manera similar, el aguacate es una de las frutas que más vitamina E contienen, esta vitamina tiene la cualidad de neutralizar los radicales libres, los cuales perjudican a las células del cuerpo, oxidándolas. La vitamina E es entonces un excelente antioxidante que tiene la cualidad de reducir los efectos del envejecimiento y hasta el riesgo de desarrollar cáncer.

Contraindicaciones del aguacate


Hay muy pocos efectos negativos debido al consumo o usos del aguacate. Entre éstos se encuentra una interacción con un medicamento, el anticoagulante llamado Warfarina, el cual reduce su efectividad con el consumo de aguacate. El uso de un cierto aceite de aguacate combinado con crema de vitamina B12 puede resultar en comezón en el tratamiento de la soriasis.

No se debe alimentar a los animales con aguacate puesto que uno de sus compuestos, la persina, un ácido inofensivo para los humanos, puede provocar intoxicación en los animales.

Remedios Naturales con aguacate y la semilla.



  • Para evitar la caída del cabello, darle brillo y hacerlo crecer, se frota la cabeza con la pulpa del fruto maduro a manera de jabón y a los 15 minutos se enjuaga con agua tibia.

  • Para afirmar la dentadura y curar la piorrea (encías sangrantes), se mastican las hojas y se frotan con éstas las encías.

  • Para las diarreas y disenterías (diarreas con sangre) se pica bien menudito la mitad de una pepa mediana de aguacate (palca) y se echa en una taza de agua hervida, se cubre un momento y se toma caliente. A los niños se les da una cuarta parte de la pepa.

  • Tomado a diario en infusión una cuarta parte de la pepa por taza de agua, fortifica el corazón y quita las fuertes palpitaciones.

  • Para extraer la nube de los ojos (catarata), se instalan sobre ellos dos o tres gotas del zumo de la pulpa del fruto tierno por las mañanas y por las noches.

  • Comido con azúcar, el aguacate aumenta la virilidad.

  • La pepa fresca bien molida y aplicada sobre los panadizos, forúnculos y tumores, los disuelve o madura rápidamente.

  • El cocimiento de las hojas, excita y regula la menstruación, tomándolo dos veces al día.

  • Las hojas cocidas también se recomiendan para los vómitos o apostemas internos, resultado de fuertes caídas y contusiones.

  • La cataplasma de las mismas hojas, destruye las equimosis o hematomas que causan los golpes.

  • Para curar la epilepsia, se toma una pizca de polvo de la pepa o semilla de aguacate tostada en agua de toronjil.

  • El aceite que se extrae de esta fruta, es excelente para las comidas y para el cabello. Antes vendían en el comercio la brillantina de aguacate para fijar el cabello.

  • Para curar la diabetes, se prepara una infusión con varias hojas de aguacate, en dos litros de agua. Se toma un vaso varias veces al día, sobre todo después de las comidas. Las hojas deben ser frescas. Mucha gente asegura haberse curado de la diabetes utilizando hojas frescas de aguacate.

  • La semilla del aguacate, sirve para problemas de la tiroides y obesidad.

  • La corteza del árbol para la hepatitis.


 

 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Linaza previene y cura Cáncer, Hipertensión, Diabetes, Problemas Sexuales.....


Propiedades curativas de la linaza


En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida. Los investigadores del Instituto Científico para el Estudio de la Linaza de Canadá y de Estados Unidos, han enfocado su atención en el rol de esa semilla en la prevención y curación de numerosas enfermedades degenerativas.

Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en forma regular de semilla de linaza, previene o cura las siguientes enfermedades:
linaza-previene-y-cura-cancer-hipertension-diabetes-problemas-sexuales-1
CÁNCER: De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc., etc., La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de esos agentes es la Lignina. La semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora igual a estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores. Sólo en el cáncer se recomienda combinar semilla de linaza molida con queso cottage bajo en calorías.

BAJE DE PESO: La linaza molida es excelente para bajar de peso, pues elimina el colesterol en forma rápida. Ayuda a controlar la obesidad y la sensación innecesaria de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética; tiene cinco veces más fibra que la avena. Si usted desea bajar de peso, tome una cucharada más por las tardes.

linaza-previene-y-cura-cancer-hipertension-diabetes-problemas-sexuales-2

SISTEMA DIGESTIVO: Previene o cura el cáncer de colon. Ideal para gastritis, estreñimiento, acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Expulsión de gases gástricos. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes. La linaza contiene en grandes cantidades de los dos tipos de fibras dietéticas soluble e insoluble. Contiene más fibra que ningún grano.

linaza-previene-y-cura-cancer-hipertension-diabetes-problemas-sexuales-3

 

SISTEMA NERVIOSO: Es un tratamiento para la presión. Las personas que consumen linaza sienten una gran disminución de la tensión nerviosa y un sentimiento de calma. Ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las funciones mentales de los ancianos, mejora los problemas de conducta (esquizofrenia). La linaza es una dosis de energía para tu cerebro, porque contiene los nutrientes que producen más neurotransmisores (reanimaciones naturales).

 

SISTEMA DIGESTIVO: Previene o cura el cáncer de colon. Ideal para gastritis, estreñimiento, acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Expulsión de gases gástricos. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes. La linaza contiene en grandes cantidades de los dos tipos de fibras dietéticas soluble e insoluble. Contiene más fibra que ningún grano.
SISTEMA INMUNOLOGICO: La linaza alivia alergias, es muy efectiva para el lupus. La semilla de linaza por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9 y un gran contenido de nutrientes que requerimos constantemente, hace que nuestro organismo se enferme menos, por ofrecer una gran resistencia a las enfermedades. Contiene grandes cantidades de rejuvenecedor, pues retiene el envejecimiento. La linaza es útil para el tratamiento de la anemia.

linaza-previene-y-cura-cancer-hipertension-diabetes-problemas-sexuales-5
SISTEMA CARDIOVASCULAR: Es ideal para acabar con la arteriosclerosis, elimina el colesterol adherido en las arterias, esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta presión arterial, arritmia cardiaca, asma, incrementa las plaquetas en la sangre. Previene la formación de coágulos sanguíneos. Es excelente para regular el colesterol malo. El uso regular de linaza disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de las características UNICAS de la linaza es que contiene una sustancia llamada prostaglandina, la cual regula la presión de la sangre y la función arterial y juega un importante papel en el metabolismo del calcio y energía. El Dr. J. H. Vane, ganó el premio Nóbel de Medicina en 1962 por descubrir el metabolismo de los aceites esenciales Omega 3 y 6 en la prevención de problemas cardiacos.
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: El consumo de linaza disminuye las condiciones inflamatorias de todo tipo. Se refiere a todas aquellas enfermedades terminadas en "TITIS", tales como: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.
RETENCIÓN DE LIQUIDOS: El consumo regular de linaza, ayuda a los riñones a excretar agua y sodio. La retención de agua (Edema) acompaña siempre a la inflamación de tobillos, alguna forma de obesidad, síndrome pre-menstrual, todas las etapas del cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.
SISTEMA SEXUAL: Algunos médicos han encontrado que el aceite contenido en la linaza es el afrodisíaco natural. La causa física más común de impotencia y frigidez física se debe a un bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias de la pelvis. La solución es limpiar las arterias en general, lo cual se puede lograr con el consumo de linaza. Corrige algunos casos de esterilidad y peligro de aborto. Se recomienda el consumo de linaza durante el embarazo para que este sea menos problemático y el niño nazca saludable. Aminora notablemente los bochornos de la menopausia.

CONDICIONES DE LA PIEL Y CABELLO: Con el consumo regular de semillas de linaza usted notará cómo su piel se vuelve más suave y aterciopelada, es útil para la piel seca y piel sensible a los rayos del sol. Es ideal para problemas en la piel, tales como: psoriasis y eczema. Se recomienda también como mascarilla facial para una limpieza profunda del cutis. Acaba con el paño, manchas, acné, espinillas, etc. Es excelente para la calvicie. Esta es una buena noticia para quienes sufren de calvicie. También es útil en tratamiento de la caspa. Usela como jalea para fijar y NUTRIR su cabello, ya no use vaselina que dañan el cuero cabelludo y el cabello.

DIABETES: El consumo regular de linaza favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre. Esta es una excelente noticia para los insulino-dendientes.

VITALIDAD FISICA: Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al consumo de linaza es el incremento progresivo en la vitalidad y en la energía. La linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.
MODO DE EMPLEO: Dos cucharadas soperas por día, las pulverizan en el procesador, se mezcla en un vaso de jugo de fruta, o bien sobre la fruta, con la avena, yogurt en el desayuno o en el almuerzo. La pueden tomar personas de todas las edades (niños, adolescentes y ancianos). Inclusive mujeres embarazadas. Infusión (té) de linaza

 

La LINAZA o semillas de lino Linum usitatissium ) es un complemento alimenticio con un alto valor nutricional. Son adecuadas en la dieta para la diabetes ya que pueden ayudar a mejorar la enfermedad.

Entre su composición, destaca la riqueza en mucílagos, omega 3, vitamina E, ácido fólico, niacina, potasio, magnesio, calcio y zinc.

Estos componentes tienen propiedades para mejorar el control del azúcar, mejorar la circulación y ayudar a reducir el colesterol.

Componentes de la linaza para la diabetes

  • Es rica en fibra reguladora, los mucílagos, que ayudan a controlar el índice glucémicode las comidas al formar un gel en el intestino que enlentece la digestión de los hidratos de carbono.

  • La fibra soluble que aporta previene el estreñimientoy las hemorroides.

  • Se ha demostrado que una dieta rica en fibra, como la que aporta la linaza, ayuda a rebajar el colesterol.

  • Mejora la salud cardiovascularpor su aporte de omega 3.

  • El ácido fólico reduce los niveles de homocisteína de la sangre. Niveles altos de homocisteína se han relacionado con un aumento de los accidentes vasculares. El ácido fólico favorece un buen estado del sistema cardiovascular y ayudando a mejorar la circulación.

  • Estudios científicos demuestran que tomar lino habitualmente reduce el riesgo de cáncerde próstata, mama y colon.

  • Aporta muy pocas calorías, sensación de plenitud y omega 3, siendo muy adecuado para la diabetes sobre todo cuando cursa con la obesidad.


Cómo se toma el lino: ¿ Cuál es la dosis para el diabético?

Los diabéticos deben tener presente qué ración de hidratos de carbono representa el lino u otros suplementos nutricionales antes de introducirlos en su alimentación.

Una cucharadita de lino ( 8 g.) aporta 3 g. de hidratos de carbono, es decir, que este suplemento puede ser consumido con seguridad para personas diabéticas.

Los suplementos de lino se pueden tomar molidos ( harina de linaza) o enteros. En personas sanas se recomienda que tomen las semillas enteras y que las mastiquen bien.

linaza-previene-y-cura-cancer-hipertension-diabetes-problemas-sexuales-4

PROPIEDADES DE LA HARINA DE LINAZA Y SUS BENEFICIOS

 

¿Qué es la harina de linaza?






Dibujo de planta de lino



























COMPOSCIÓN NUTRICIONAL DE LA LINAZA 
por 100g.
Calorías492 kcal.
Grasa34 g.
Proteína20 g.
Hidratos de carbono34,25 g.
Fibra28 g.

La harina de linaza es la harina que se obtiene al moler las semillas del la planta del lino ( Linum usitatissium ).

Son muchos los nutriólogos que recomiendan la harina de linaza por encima de las semillas de linaza. Según ellos, la harina de linaza se puede digerir mejor que las semillas, que, en la mayoría de los casos, pasan enteras por el tubo digestivo.

Por lo tanto, comer harina de linaza es aprovecharse mejor de las propiedades del lino y sus propiedades nutritivas.

 

¿Cuánta harina de linaza se puede comer y cómo se puede comer?

Para conseguir la harina de linaza se pueden moler las semillas de lino o comprar la harina previamente molida en las tiendas especializadas.

La harina de linaza es importante tomarla con abundante agua, para que la fibra pueda ejercer todo su efecto.

Existen también suplementos de harina de linaza en forma de pastillas.

Hay que comprar estos productos en las tiendas de dietética o establecimientos de confianza, puesto que, si no están adecuadamente preparados podrían presentar problemas de toxicidad.

 

Propiedades de la harina de lino

Según la mayoría de los nutriólogos, la dosis diaria recomendada de omega 3 se encuentra entre 1.1 gramos diarios para mujeres y 1.6 gramos diarios para hombres. Esta última cantidad es la que proporciona una cucharada de harina de linaza, por lo que se puede tomar esta cantidad diaria.

Para ello existen diversas maneras de hacerlo:

- Añadir una cucharada a los cereales integrales de la mañana.

- Añadir una cucharada al yogur.

- Añadir una cucharada al pan integral realizado en casa.

- Añadir esta cantidad a los pasteles, galletas o cualquier otro producto casero.

- Otra posibilidad es utilizar la harina de linaza, mezclada con agua para rebozar. En este caso la harina de linaza puede sustituir a los huevos. Para ello se mezclara una cucharada de esta harina con tres cucharadas de agua. Se removerá la mezcla para formar una pasta con la cual se puede rebozar los vegetales, el pescado o la carne. Hay que tener en cuenta que la harina de linaza proporciona un sabor parecido a la nuez y una textura como de chicle.

 

Precauciones con el uso de harina de linaza

Hay que tener bien presente que la harina de linaza constituye un suplemento alimentario, por lo que no se debe abusar de ella. Un exceso de esta harina podría provocar diarrea, debido al alto contenido en fibra que contiene.

Si se toma para el estreñimiento, la harina de linaza será más beneficiosa cuando se toma junto con yogur o alimentos probióticos, por el efecto de las bacterias saludables sobre el tracto intestinal.

La harina de linaza es importante tomarla con abundante agua, para que la fibra pueda ejercer todo su efecto.

Propiedades terapéuticas de la harina de linaza

La harina de linaza posee las mismas propiedades medicinales que la semilla de lino, si bien es utilizada de una manera diferente. Las semillas del lino se utilizan fundamentalmente en infusiones frías o hervidas al menos durante 10 minutos

La harina de linaza es usada fundamentalmente en uso externo para problemas de la piel y para afecciones respiratorias. Para el cuidado externo de la piel se utilizan fundamentalmente cataplasmas de harina de linaza. La primera se obtiene al moler las semillas de lino en una proporción aproximada de unos 30 a 50 gr por cada litro de agua.

El aceite de linaza también se utiliza para la piel, entonces se aplica en forma de ungüento sobre la zona afectada.

Entre las muchas aplicaciones de la harina de linaza podríamos mencionar las siguientes:

Furúnculos y abscesos: En el caso de aparecer protuberancias en la piel, llenas de pus, tal como ocurre en los furúnculos o abscesos, la harina obtenida al moler las semillas de lino será de mucha utilidad. Las compresas de harina de lino son muy adecuadas para esta finalidad ( Formar una papilla espesa con agua hirviendo y harina de linaza. Remover hasta que tenga bastante consistencia. Posteriormente colocar encima de una gasa y aplicar sobre la zona afectada. La cataplasma deberá aplicarse en caliente, tanto como pueda resistirse. (Para mantener el calor, se cubrirá con una tela gruesa )

Eccemas: Junto a los componentes anteriores, hemos de destacar la importancia que tienen los ácidos grasos del lino en el tratamiento del eccema. La misma preparación anterior puede utilizarse para remediar estas anomalías. En casos no muy agudos es mejor emplear una cataplasma con la harina caliente, sin agua.

- Quemaduras: El aceite de lino ha demostrado ser uno de los mejores remedios para la curación y cicatrización de las quemaduras. Aplicado sobre la piel, tiene la capacidad de prevenir las infecciones y favorecer la regeneración de la piel. ( Aplicar aceite de linaza, diluido en agua, sobre la zona afectada, tapándola luego con una venda limpia) ( También puede aplicarse una cataplasma realizada con harina de linaza en agua)

Propiedades alimentarias de la harina de linaza

Por su riqueza en ácidos grasos esenciales, por su elevado contenido en proteínas y fibra, así como por su riqueza en vitaminas y minerales, La harina de linaza puede utilizarse como un complemento alimenticio rico en fibra y omega 3.

Los ácidos grasos esenciales, además de otras funciones, pueden ayudar a controlar el colesterol y favorecer la circulación. Sabemos de la importancia de la fibra en el tratamiento y prevención del estreñimiento y hemorroides, así como en la prevención de ciertos tipos de cáncer digestivo.

La harina de linaza, al igual que el lino, es muy rica en vitaminas del grupo B, que, entre otras propiedades, tienen la virtud de ocuparse de la salud de los nervios, trasformar los alimentos en energía y producir numerosas hormonas, enzimas y proteínas muy importantes para nuestro organismo. La salud del corazón y de las arterias depende de un buen nivel de esta vitamina. En particular destaca su riqueza en niacina, tiamina y piridoxina.

La harina de linaza es especialmente rica en vitamina E. Esta vitamina tiene propiedades antioxidantes, por lo que neutraliza los radicales libres, previniendo la degeneración de las células del organismo que es responsable de la aparición de numerosas enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro. Comer alimentos ricos en vitamina E puede ayudar a mantenernos más fuertes y conservar el vigor durante más tiempo.

La harina de linaza es rica en magnesiofosforocalciohierro y zinc.

 


































































































Composición del la harina de linaza 
por cada 100 gr.
Agua8,75 g
Calorías492 kcal
Grasa34 g
Proteína19,50 g
Hidratos de carbono34,25 g
Fibra27,9 g
Potasio681 mg
Fósforo498 mg
hierro6,22 mg
Sodio34 mg
Magnesio362 mg
Calcio199 mg
Cobre1,041 mg
Cinc4,17 mg
Manganeso3,28 mcg
Vitamina C1,3 mg
Vitamina A0 UI
Vitamina B1 (Tiamina)0,170 mg
Vitamina B2 ( Riboflavina)0,160 mg
Vitamina B3 (Niacina)1,400 mg
Vitamina B6 ( Piridoxina)0, 927 mg
Vitamina E5, 000 mg
Ácido fólico278 mcg

Valor nutricional de la linaza

El cuadro siguiente muestra la composición alimentaria la harina de linaza:

 

Toxicidad y contraindicaciones de la harina de linaza

En general, y con un consumo adecuado, la harina de linaza es un producto sano y seguro. Sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie de precauciones:

- Beber abundante agua junto con la ingesta de harina de linaza.

- Utilizada externamente, la harina de lino, puede producir reacciones en la piel si es demasiado antigua y se ha vuelto rancia, de ahí que se aconseja utilizarla rápidamente después de moler el grano. En las mismas condiciones el aceite también puede resultar irritante de la piel. Se aconseja guardar la harina o el aceite en la nevera dentro de un recipiente oscuro y hermético.

- No deben ingerir harina de linaza las personas que padezcan de obstrucciones del esófago, intestino o píloro.

- No deben ingerir harina de linaza las personas con problemas de tiroides, porque pueden favorecer la aparición de bocio.

- La ingestión de este suplemento puede alterar la absorción de medicamentos, entre ellos la insulina de los diabéticos, haciendo que el efecto de ésta sea más tardío. El uso de preparados con lino no debe administrarse a personas que están tomando medicamentos sin el consentimiento del médico o especialista.

- La harina de linaza , con propiedades similares a las semillas, debe comprarse en tiendas de dietética o farmacias, utilizando aquel que ha sido producido mediante procedimientos adecuados que inhiben las enzimas causantes de la liberación de ácido cianhídrico. Deben leerse con atención las instrucciones de uso.

Descubra que aporta la Avena a nuestro organismo, excelentes sus ventajas


La avena es uno de los cereales más completos y saludables; aporta energía, vitamina E, B6 y B5, además minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre. Su contenido en proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes es mucho más rico que otros cereales comunes.


Descubra que aporta la Avena a nuestro organismo, excelentes sus ventajas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Cúrcuma superalimento contra cáncer, problema del corazón inflamación...

La cúrcuma ( Curcuma longa L.) es una planta de la familia de las Zingiberáceas, botánicamente relacionada con el jengibre.El rizoma...

Page 1 of 43123Next