lunes, 31 de octubre de 2016

6 Tratamientos Naturales para eliminar Quistes, Miomas y Pólipos

Durante los años fértiles, las mujeres podemos desarrollar miomas, o pólipos uterinos, por lo regular no presentan síntomasaunque pueden ser causantes...

sábado, 29 de octubre de 2016

Juliana Malacarne-Arm Workout (Olympia Women´s Physique Showdown)

Juliana Malacarne es una brasileña -estadounidense, IFBB Pro fitness. Ella es la ganadora del Olympia Mujeres Physique Enfrentamiento en 2014, 2015, y 2016.Nacido...

COMO ELIMINAR LOS PARÁSITOS INTESTINALES O LOMBRICES CON REMEDIOS NATURALES.


COMO ELIMINAR LOS PARÁSITOS INTESTINALES O LOMBRICES CON REMEDIOS NATURALES.


Los parásitos intestinales o lombrices son organismos que se multiplican e invaden el intestino, produciendo alteraciones. Estos afectan a muchas personas alrededor del mundo debido a factores como el consumo de vegetales mal lavados, el contacto con aguas contaminadas y el consumo de carne de puerco o pescado en cuyos organismos hayan estado viviendo estos parásitos.


ebola


Los parásitos que habitan en nuestros intestinos están agrupados en colonias y viven a expensas de nosotros. Compiten por el consumo de nutrientes y alimentos, por lo tanto, pueden generarnos muchos problemas. Las lombrices intestinales pueden ser microscópicas o de varios centímetros de largo.


Entre las primeras, podemos destacar a los protozoarios o amebas (que se transmiten por el agua contaminada), los criptosporidium (cuando la persona tiene las defensas bajas), giardia lamblia (por alimentos, agua o materia fecal). Entre los gusanos intestinales que se pueden observar sin microscopio están los anquilistoma (se alimenta de la sangre), tricocéfalo (destruye las paredes intestinales), ascaris lumbricoides (pueden medir hasta 30 metros de largo y se alojan en el intestino delgado), oxiuros (atacan principalmente a los niños), solitariao tenia (debido al consumo de carne de cerdo mal cocinada).


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS PARÁSITOS DEL INTESTINO?.




  • Sistema inmune débil.

  • Exceso de comida rápida.

  • Presión arterial elevada.

  • Depresión emocional.

  • Picos de estrés.

  • Falta de higiene al preparar la comida.

  • Comida cruda infectada.

  • No lavarse las manos antes de comer.

  • No lavarse las manos después de ir al baño.

  • Llevar una dieta carente de nutrientes.

  • Caminar descalzo en sitios infectados.


¿QUÉ SÍNTOMAS SE RELACIONAN CON LA EXISTENCIA DE ESTOS PARÁSITOS?


maxresdefault




  • Palidez general.

  • Cólicos.

  • Dolor de cabeza.

  • Tos intensa.

  • Crujir de dientes.

  • Falta de apetito.

  • Dormir con los ojos abiertos.

  • Vómitos.

  • Picazones en las nalgas o el ano.

  • Carácter irritable o violento.


¿CÓMO PREVENIR LOS PARÁSITOS INTESTINALES?


Mantén una buena higiene personal. Lávate siempre las manos al salir del baño, al llegar de la calle, al tocar dinero, antes de cocinar, después de cambiar un pañal, etc.


Lleva una dieta saludable. De esta manera, el sistema inmune no se debilitará y evitarás contagiarte de lombrices por cualquiera de las vías indicadas antes. Come más vitamina C y A.


Hierve el agua. Si es que no estás seguro de la potabilidad del agua, por ejemplo, en un viaje, lo mejor es hervirla. Si no, bebe agua embotellada y presta atención a su color o sabor.


Lava bien los alimentos. Sobre todo aquellos que se consumen crudos, como pueden ser las frutas y los vegetales. Trata de que la carne no te quede cruda al cocinarla.



REMEDIOS POPULARES.


helicobacter

Remedio para parásitos intestinales o lombrices #1: Cortar tres dientes de ajo en trozos muy pequeños, ponerlos en un vaso y verter sobre ellos agua muy caliente. Dejar que repose toda la noche y tomar el agua, en ayunas, en la mañana siguiente.  (aunque existen regiones donde las personas se tragan también los pedacitos de ajo).


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #2  Hervir ½ cucharadita de tomillo, ½ cucharadita de raíz de genciana, ½ cucharadita de manzanilla amarga y ½ vaso de agua por 10 minutos. Se apaga el fuego y  se  deja reposar esta preparación por otros 10 minutos. Se tomará en ayunas durante 9 días en caso de tener entre 9 y 12 años. Doblar la dosis para adultos y reducirla a la mitad para bebés.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #3: Consumir algunos de los siguientes alimentos diariamente en ensaladas o en postres:  Cebolla y aguacate. En el caso específico de la tenia o solitaria, se puede hacer la siguiente dieta la cual consiste en pasar un día entero comiendo ensalada de cebolla con ajos y nueces. En la mañana siguiente se tomar una taza de horchata en ayuno de pepa de zapallo y también puede comer pepa de zapallo tostado, solo el corazón, como diez pepitas.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #4 Elaborar una infusión de hierbabuena.  Para ello, se pone a hervir un manojo de hierbabuena en un litro de agua durante unos minutos, se cuela y se sirve   Igualmente, eficiente resulta tomar en ayunas el zumo de hierbabuena (2 cucharadas), 2 ajos molidos y 1/4 vaso pequeño de leche.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #5  Mezclar 2 cucharadas de semillas de calabaza secas y molidas en medio vaso de agua tibia y se toma en ayunas.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #6: Tomar en ayunas un 1/4 de vaso de leche donde se haya agregado  4 pepas de zapallo molido.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #7:Tomar 1/4 de vaso de jugo de naranja, 2 cucharadas de zumo de pepas de papaya y 2 cucharadas de aceite de oliva lo cual ayuda a la eliminación de los parásitos.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #8: Dejar macerar una cáscara de naranja ecológica, previamente lavada, por 1 día en una taza de agua.  Pasado ese tiempo, hervir por 5 minutos.  Tapar y dejar en reposo.   Tomar 1 taza diaria por la mañana.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #9: Picar 6 cebollas moradas y colocar en un recipente que contenga suficiente agua como para cubrirlas en su totalidad.  Dejar reposar durante una noche y, a la mañana siguiente, tomar, en ayunas, 1 taza del agua de cebolla.  Realizar este remedio durante una semana.


Remedio para parásitos intestinales o lombrices #10:  Colocar primero los trozos de una rebanada de piña sin pelar en un frasco de 2 litros y verter luego el agua caliente encima. Sellar con una tapa fuerte mientras se remoja los trozos de piña. Colar la infusión y tomar hasta 4 tazas al día entre las comidas y con el estómago vacío para poder expulsar un gran número de parásitos intestinales

viernes, 28 de octubre de 2016

Como Alimentarse Saludablemente

 Como alimentarse saludablemente.Estos tips están basados en tres conceptos: Moderación, balance y variedad. Para alimentarse sanamente es importante aplicarlos correctamente. La...

Michelle Lewin- Arm Workout (Fit Style)

Michelle Lewin- Arm Workout (Fit Style)...

jueves, 27 de octubre de 2016

Importancia del Calcio en Nuestra Alimentación

Importancia del Calcio en Nuestra AlimentaciónArticulo Publicado por Sergio Peinado (Personal Trainer).El calcio es el constituyente fundamental de los dientes y de los...

miércoles, 26 de octubre de 2016

Jay Cutler- 4x Mr. Olympia- Motivation Bodybuilding (Fitness Body)

Jason Isaac Cutler , conocido principalmente como Jay Cutler (Worcester, Massachusetts, 3 de agosto de 1973), es unfisicoculturista estadounidense, miembro profesional...

Zapote, Antibiótico, Hipertensión Arterial, Remedios Naturales

EL ZAPOTE.Es una fruta tropical muy consumida en Iberoamérica y característica de la zona de México y América Central. Según la variedad,...

martes, 25 de octubre de 2016

Los Antioxidantes y sus maravillosos beneficios para la salud

Los Antioxidantes y sus maravillosos beneficios para la salud.Mecanismo de Acción de los Antioxidantes. Es una molécula capaz de retardar o...

10 ALIMENTOS SÚPER NUTRITIVOS.

10 ALIMENTOS SÚPER NUTRITIVOS. ¿Desea mejorar la salud de su familia y combatir las enfermedades? Agregue los siguientes “súper alimentos” a...

lunes, 24 de octubre de 2016

Importancia del Ejercicio Físico para Nuestra Salud.

La importancia del ejercicio físico en la vida diariaVarios estudios científicos han demostrado la importancia de la actividad física para el...

Caqui: Antioxidante, Diurético y Energético

...

domingo, 23 de octubre de 2016

Caqui: Antioxidante, Diurético y Energético

EL CAQUI, MANCAQUI O PALOSANTO.Es una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes, capaz de neutralizar los efectos negativos de los...

sábado, 22 de octubre de 2016

ELEONORA DOBRININA- Back and Biceps Workout

ELEONORA DOBRININA- Back and Biceps Workout...

jueves, 20 de octubre de 2016

Mejora tu Salud Alcalinizando tu Cuerpo con Bicarbonato de Sodio

...

Mejora tu Salud Alcalinizando tu Cuerpo con Bicarbonato de Sodio

El Bicarbonato Sódico(también conocido popularmente con el nombre de bicarbonato de sodio o bicarbonato de soda) consiste en un compuesto sólido de apariencia...

miércoles, 19 de octubre de 2016

¡Apio! un Verdadero milagro de la naturaleza

¡Apio! un Verdadero milagro de la naturaleza. La investigación científica moderna ha confirmado algunas de las propiedades atribuidas en las medicinas...

martes, 18 de octubre de 2016

Cassandra Martin (Arm and Shoulders Workout)

Cassandra Martin (Arm and Shoulders Workout)...

lunes, 17 de octubre de 2016

Remolacha o Betabel, Para Hipertensión, Anemia, Arteriosclerosis, Desintoxicación, etc.



Betabel o Remolocha.


El betabel, también conocido como la remolacha, es un vegetal cuyas raíces y tallos contienen valiosos elementos tales como potasio, hierro, sodio y magnesio. El magnesio en especial enriquece la producción de los glóbulos rojos de la sangre y contribuye a la vigorización de nuestro organismo en general.


Remolacha o Betabel, Para Hipertensión, Anemia, Arteriosclerosis, Desintoxicación

LAS ACELGAS SON UNA DE LAS VERDURAS MÁS RICAS EN VITAMINA, A, Y VITAMINA, K.


LAS ACELGAS SON UNA DE LAS VERDURAS MÁS RICAS EN VITAMINA, A, Y VITAMINA, K.
Las acelgas contienen cantidades muy elevadas de vitamina, A, excelentes niveles de vitamina, K, aporta vitaminas del complejo B, como B1, B3, B5, B6, B9, que resultan esenciales para las funciones metabólicas celulares.

las-acelgas-una-de-las-verduras-mas-ricas-en-vitamina-a-y-vitamina-k-5

Las acelgas, al igual que las espinacas, u otras verduras de color verde oscuro son ricos en betacarotenos, unos componentes que, una vez dentro del organismo, se transforman en vitamina, A.

Esta vitamina se la conoce vulgarmente como " vitamina de la vista" porque su presencia en el organismo garantiza una buena salud ocular. Comer acelgas abundantemente ayudara a prevenir o remediar muchas enfermedades de la vista como la pérdida de visión, la ceguera nocturna las cataratas o el glaucoma. Igualmente ayuda a los ojos a superar infecciones bacterianas, como en la conjuntivitis.

La vitamina A, ayuda Igualmente a fortalecer el sistema inmunológico, habiéndonos más fuertes frente a las infecciones y frente a las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio como anginas, gripe, resfriados, faringitis, sinusitis, bronquitis, etc. La presencia de este alimento en la mesa favorecerá también el buen estado del cabello, la piel o las mucosas.

Nuestra piel ganará en brillo y en lozanía y nuestro cabello se mantendrá más fuerte. La vitamina A, ayuda a prevenir la sequedad de la piel, a cicatrizar las heridas o demás imperfecciones de la piel. Este alimento resulta conveniente para prevenir o mejorar ciertas dolencias de la piel como eccema, acné, psoriasis, piel seca, herpes, cortes, heridas, quemaduras, etc.

las-acelgas-una-de-las-verduras-mas-ricas-en-vitamina-a-y-vitamina-k-7

La acelga es un estupendo alimento antioxidante.

Pero, entre las funciones más importantes de la vitamina A, se encuentran sus propiedades antioxidantes, ideales para eliminar los radicales libres cuya presencia elevada en el organismo puede ser responsable de la aparición de numerosas enfermedades degenerativas.

Se ha comprobado que las culturas que comen alimentos ricos en antioxidantes presentan un mejor estado de salud. No hay que olvidar que, además de la vitamina, A, las acelgas contienen una buena cantidad de vitamina, C, y cifras más modestas de vitamina, E, otros dos antioxidantes que nos ayudan a mantenernos más jóvenes y fuertes durante más tiempo.

Las acelgas son también muy ricas en vitamina, K, necesaria para la coagulación de la sangre y para el mantenimiento de los huesos. Comer acelgas puede ayudar a tener unos huesos más resistentes e impedir que las heridas sangren por mucho tiempo o que aparezcan hematomas al mínimo golpe. Las acelgas son ricas en otras  Las acelgas son ricas en minerales.

Las acelgas contienen mucho calcio, muy útil en la formación de los huesos y los dientes y muy necesario en la prevención de la osteoporosis. Las personas jóvenes deberían incluir este alimento habitualmente en su dieta para conseguir un crecimiento armonioso.

Aunque las espinacas tengan la fama de llevar mucho hierro, de hecho las acelgas contienen aún más hierro que las espinacas. Comer estas dos verduras ayudará a superar problemas de debilidad corporal por falta de hierro y resulta interesante en ciertas condiciones cuando se requiera un aporte extra de este mineral.

las-acelgas-una-de-las-verduras-mas-ricas-en-vitamina-a-y-vitamina-k-4

Las personas mayores también deberían incluirlo para ayudar a que sus huesos no sean tan frágiles. No menos importante resulta esta verdura para los deportistas puesto que el calcio ayuda a prevenir los calambres en las pantorrillas algo que suele suceder con bastante frecuencia en los jugadores de fútbol, por ejemplo. Las mujeres embarazadas o lactantes beberían incluir esta verdura en sus comidas dado que necesitan una aportación extra de calcio a la que puede contribuir este alimento.

Otro mineral muy interesante es el potasio. Las acelgas contienen importantes cantidades de este mineral. El potasio ayuda a establecer el equilibrio hídrico del organismo, contrarrestando al sodio. Comer acelgas ayudara a eliminar líquidos, por lo que facilitará la dieta de aquellas personas que tengan problemas de obesidad o retención de líquidos. No debemos olvidar que las acelgas contienen más de un 90 % de agua y muy pocas calorías por lo que representan un alimento ideal para aquellas personas que estén haciendo una dieta para adelgazar.

Combinar las acelgas con las patatas es una buena manera de potenciar la diuresis porque ambos alimentos son ricos en potasio y porque ambos pueden saciar el hambre durante un buen rato sin tener que recurrir a otros alimentos más calóricos. El hervido de "acelgas con patata" es un plato nutritivo y muy sano. El color verde de esta verdura indica que estas plantas son ricas en clorofila en cuya composición entra el hierro y el magnesio. La importancia del hierro en la prevención de las anemias es un hecho por todos reconocido.

Las acelgas contienen cifras muy elevadas de magnesio. Este mineral es imprescindible para el buen estado del organismo dado que interviene en muchas funciones. Junto con el fósforo y el calcio participa en la formación de los huesos. Ayuda a mejorar la circulación, al prevenir la hipertensión y la formación de coágulos en las arterias que son responsables de la mayoría de ataques cardíacos. Incluso se cree que ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre por lo que podría ser interesante para las personas que sufran de diabetes no dependiente de la insulina. 200 gramos de acelgas proporcionan 1/3 de las necesidades diarias de este mineral. Igualmente se cree que este mineral posee propiedades antiinflamatorias, antiartríticas, relajantes y antidepresivas. Su uso en la depresión, el dolor de cabeza, o la migraña ayuda a mejorar estas dolencias.

Las acelgas son muy buenas para el embarazo.

las-acelgas-son-una-de-las-verduras-mas-ricas-en-vitamina-a-y-vitamina-k1

Además del calcio, las acelgas contienen niveles elevados de ácido fólico, o vitamina, B9. Esta vitamina es necesaria para que el feto se desarrolle con normalidad. El ácido fólico es necesario para prevenir defectos en el tubo neural, que constituye en los fetos en desarrollo lo que será posteriormente el sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal) El ácido fólico interviene también en el buen funcionamiento de las células, tanto en lo que se llama hematopoyesis (formación de las células sanguíneas) como en la síntesis del DNA.

 Una verdura con mucha fibra.

Las acelgas son muy ricas en fibras solubles en forma de mucílagos. Este tipo de fibra es extremadamente interesante para el mantenimiento de la salud. Además de favorecer el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento, este componente es muy importante en la prevención del colesterol y en la depuración de los elementos tóxicos del intestino, que podrían ser responsables de enfermedades intestinales o en el desarrollo de otras enfermedades como el cáncer. La fibra soluble actúa envuelve las toxinas en una masa. Gelatinosa que dificulta la absorción intestinal de estas substancias peligrosas y favorece su expulsión al exterior a través de las heces.

¡Cuidado. Las acelgas contienen muchos oxalatos!

las-acelgas-una-de-las-verduras-mas-ricas-en-vitamina-a-y-vitamina-k-11

Las acelgas, al igual que las espinacas, los puerros, el perejil, son plantas capaces de producir mucho oxalato sódico vegetal como resultado de su metabolismo. Este componente al combinarse con el calcio del organismo produce oxalato cálcico. Los oxalatos se han considerado entre los primeros responsables del desarrollo de cálculos renales formados por oxalato cálcico. Por este motivo muchos especialistas recomiendan que las personas con estos problemas no debían ingerir este tipo de alimentos.

En condiciones normales, las personas pueden hacer uso de las acelgas con asiduidad. Comer una ración de unos 150 a 200 gramos de acelgas por persona no supone en este caso ningún riesgo para la salud.

Los Múltiples Beneficios de Consumir Cebollas

Los Múltiples Beneficios de Consumir Cebollas. La cebolla es una planta cuyo bulbo es comestible y posee grandes propiedades medicinales. Es una planta que para...

sábado, 15 de octubre de 2016

Guaraná y sus maravillosos beneficios

Guaraná y sus maravillosos beneficios.La Paullinia cupana es un arbusto trepador de la familia Sapindaceae. Es originario de la Amazonia, encontrado...

Page 1 of 43123Next